Todo lo que necesitas saber sobre escáner y tomografía
¡Bienvenidos!
En el mundo de la medicina, existen diversas herramientas y tecnologías que permiten obtener imágenes del interior del cuerpo humano. Una de ellas es el escáner o tomografía, una técnica que ha cambiado la forma en que los médicos diagnostican y tratan enfermedades.
En este artículo, exploraremos qué es un escáner o tomografía y cómo funciona. Describiremos los tipos de escáner más comunes y sus aplicaciones médicas, así como los beneficios y riesgos asociados con su uso.
¡Comencemos!
¿Tomografía detecta qué enfermedades?
La tomografía es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo humano. Con ella, se pueden detectar diversas enfermedades y trastornos, como tumores, lesiones en el cerebro, enfermedades vasculares, problemas en los huesos y articulaciones, entre otros.
La tomografía es especialmente útil para detectar enfermedades que no son visibles en una radiografía convencional, ya que permite obtener imágenes en tres dimensiones del interior del cuerpo. Por ejemplo, se puede utilizar para detectar cáncer de pulmón, enfermedades del corazón, fracturas en los huesos, enfermedades del hígado y del páncreas, entre otras.
¿Cómo funcionan las tomografías?
Las tomografías funcionan mediante la emisión de rayos X a través del cuerpo humano. Estos rayos son detectados por un detector que está ubicado en el lado opuesto del cuerpo. Luego, una computadora procesa la información obtenida para crear imágenes en 3D del interior del cuerpo.
Para lograr esto, el paciente se coloca dentro de un tubo que contiene el detector y una fuente de rayos X. Durante el escaneo, el tubo gira alrededor del cuerpo del paciente para obtener imágenes desde diferentes ángulos.
Es importante destacar que, aunque las tomografías son muy útiles para detectar problemas en el cuerpo humano, el uso frecuente de este tipo de exploración puede aumentar el riesgo de exposición a radiación, lo que puede tener efectos negativos en la salud. Por esta razón, los médicos sólo recomiendan su uso cuando es estrictamente necesario.
TAC vs Tomografía: ¿Diferencias?
TAC vs Tomografía: ¿Diferencias?
La tomografía es una técnica de imagenología médica que utiliza rayos X para producir imágenes en secciones transversales del cuerpo. El TAC, por otro lado, es una forma especializada de tomografía que utiliza rayos X para producir imágenes en secciones transversales muy finas y detalladas.
La principal diferencia entre la tomografía y el TAC es la calidad de imagen y la cantidad de información que se puede obtener. El TAC es capaz de producir imágenes mucho más detalladas y precisas que la tomografía convencional, lo que lo hace especialmente útil para la detección temprana y el diagnóstico de una amplia variedad de trastornos médicos.
Además, el TAC también es capaz de producir imágenes en 3D, lo que permite a los médicos visualizar estructuras internas del cuerpo desde cualquier ángulo. Esto es especialmente útil en cirugía y puede ayudar a los médicos a planificar procedimientos quirúrgicos con mayor precisión y seguridad.
¡Gracias por leer nuestro post sobre escáner o tomografía! Esperamos que hayas aprendido algo nuevo y que te haya resultado interesante. Si tienes alguna pregunta o comentario sobre el tema, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. Nos encanta interactuar con nuestros lectores y responder a todas sus dudas. Además, si conoces a alguien que pueda estar interesado en este tema, no dudes en compartir el post con ellos. ¡Hasta la próxima!