Linfocito Grande Granular: Todo lo que debes saber sobre este tipo de célula

El linfocito NK, también conocido como linfocito natural killer, es un tipo de célula del sistema inmunológico innato que juega un papel crucial en la defensa del organismo contra infecciones y cáncer. Su función principal es la destrucción de células infectadas y células cancerosas, además de regular las respuestas inmunitarias. En este artículo, te presentaremos todo lo que debes saber sobre este tipo de célula tan importante para nuestra salud.

“El linfocito NK, la fuerza secretamente poderosa del sistema inmunológico.”

Función del linfocito NK

El linfocito NK se especializa en la destrucción de células infectadas por virus y células cancerosas, lo que lo convierte en una pieza fundamental en la lucha contra enfermedades. Además, esta célula también tiene un papel importante en la regulación de las respuestas inmunitarias, colaborando en el equilibrio del sistema inmunológico.

Mecanismo de acción

A diferencia de otras células del sistema inmunológico, como los macrófagos, el linfocito NK no actúa mediante la fagocitosis. En cambio, utiliza un mecanismo llamado citólisis, que implica la destrucción directa de las células infectadas. Para reconocer a las células objetivo, el linfocito NK detecta el glucocálix anómalo y la pérdida de la molécula de histocompatibilidad (MHC) de clase I en la superficie de las células enfermas. Estas células son producidas en la médula ósea y atacan a células infectadas, hongos, bacterias y virus mediante la secreción de citocinas y enzimas.

Leer también:  Funciones y estructura del Glomérulo de Malpigio

Morfología y características

El linfocito NK se caracteriza por no expresar los marcadores CD4 y CD8 de los linfocitos T, ni el BCR de los linfocitos B. Morfológicamente, son similares a los linfocitos grandes, pero se diferencian por la presencia de gránulos citoplasmáticos. Estos gránulos contienen enzimas y citocinas que son liberadas durante el proceso de destrucción de las células objetivo.

Diferencias entre células NK y linfocitos T

Es importante destacar las diferencias entre las células NK y los linfocitos T. Mientras que las células NK son parte del sistema inmunológico innato, los linfocitos T forman parte del sistema inmunológico adaptativo. Esto significa que las células NK están siempre presentes en el organismo, listas para actuar rápidamente ante una infección o presencia de células cancerosas, mientras que los linfocitos T deben ser activados y desarrollados específicamente para cada amenaza.

Enfermedades relacionadas con los linfocitos NK

Los linfocitos NK pueden estar involucrados en varias enfermedades. Algunos ejemplos incluyen la leucemia de células NK, el linfoma de células T y NK y la enfermedad venooclusiva hepática. Estas enfermedades están relacionadas con alteraciones en la función y regulación de los linfocitos NK, lo que puede provocar un sistema inmunológico disfuncional.

Terapias utilizando células NK

En la actualidad, se están desarrollando terapias que utilizan células NK en el tratamiento de enfermedades. Algunos ejemplos incluyen la terapia de células CAR-NK, que combina las células NK con tecnología de receptor de antígeno quimérico para aumentar su capacidad de destrucción de células cancerosas, y la terapia con células NK expandidas, que consiste en la expansión de células NK en el laboratorio para luego ser utilizadas en el tratamiento de enfermedades.

Leer también:  Función del núcleoide en la célula procariota

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre las células NK y los linfocitos T?

Las células NK forman parte del sistema inmunológico innato, mientras que los linfocitos T forman parte del sistema inmunológico adaptativo. Mientras que las células NK tienen una función inmediata en la destrucción de células infectadas y células cancerosas, los linfocitos T necesitan ser activados y desarrollados específicamente para cada amenaza.

¿Cuál es la función principal de las células NK?

La función principal de las células NK es destruir células infectadas y células cancerosas, además de regular las respuestas inmunitarias. Su capacidad de reconocer células anómalas y eliminarlas es crucial para mantener la salud del organismo.

¿Qué son los gránulos citoplasmáticos presentes en las células NK?

Los gránulos citoplasmáticos son estructuras presentes en las células NK que contienen enzimas y citocinas utilizadas en el proceso de destrucción de células. Estas sustancias son liberadas durante la citólisis, el mecanismo mediante el cual las células NK destruyen a las células enfermas.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.