Fosa Infratemporal: Todo lo que debes saber sobre su estructura y contenido
La fosa infratemporal es una estructura ubicada en el lateral del cráneo, justo debajo de la fosa temporal y profunda al cuerpo mandibular. Esta fosa se caracteriza por ser un espacio de conexión y comunicación entre diferentes regiones de la cabeza. En este artículo, te daremos todos los detalles sobre su estructura y contenido.
“El cráneo humano es un verdadero laberinto de estructuras fascinantes, y la fosa infratemporal es una de las más sorprendentes. Descubre cómo este espacio juega un papel crucial en el funcionamiento de nuestra cabeza.”
Ubicación y comunicación
La fosa infratemporal se encuentra en el lateral del cráneo, justo por debajo de la fosa temporal y profunda al cuerpo mandibular. Esta región se comunica con la fosa temporal a través de una apertura situada bajo el arco cigomático, y también se conecta con la fosa pterigopalatina mediante la fisura pterigomaxilar.
Estructura de la fosa infratemporal
La fosa infratemporal está compuesta por cuatro paredes definidas: la anterior, la lateral, la medial y la superior (techo). Sin embargo, no cuenta con un suelo anatómico definido, lo que permite la entrada y salida de estructuras a través de esta región.
Contenido de la fosa infratemporal
En la fosa infratemporal encontramos principalmente estructuras neurovasculares y músculos relacionados con la masticación. Esta región desempeña un importante papel en la protección y paso de estas estructuras esenciales para el correcto funcionamiento de nuestra cabeza.
Relación de la fosa infratemporal con otros espacios faciales
Además de su ubicación y comunicación con la fosa temporal y la fosa pterigopalatina, la fosa infratemporal también se superpone con el espacio masticador y el espacio parafaríngeo prestiloideo. Además, se comunica con la fosa craneal media a través de los forámenes oval y espinoso, y se conecta con la órbita mediante la fisura orbitaria inferior.
Importancia del músculo pterigoideo lateral
Uno de los aspectos más destacados de la fosa infratemporal es la importancia del músculo pterigoideo lateral. Este músculo sirve como base para los demás contenidos de la fosa. Además, debajo de este músculo se encuentran las ramas del nervio mandibular y las uniones del músculo pterigoideo medial; mientras que por encima se encuentra la arteria maxilar. Entre las dos cabezas del músculo pterigoideo lateral emerge la rama bucal del nervio mandibular, y por debajo de su borde inferior se encuentran las ramas lingual e inferior alveolar del nervio mandibular.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la función principal de la fosa infratemporal?
La fosa infratemporal cumple un papel fundamental en la protección y paso de estructuras neurovasculares y músculos relacionados con la masticación.
¿Qué estructuras se encuentran en la fosa infratemporal?
En la fosa infratemporal encontramos principalmente estructuras neurovasculares y músculos relacionados con la masticación.
¿Cómo se comunica la fosa infratemporal con otros espacios faciales?
La fosa infratemporal se comunica con la fosa temporal a través de una apertura bajo el arco cigomático, y se conecta con la fosa pterigopalatina mediante la fisura pterigomaxilar. Además, se superpone con el espacio masticador y el espacio parafaríngeo prestiloideo, y se comunica con la fosa craneal media a través de los forámenes oval y espinoso.
¿Cuál es la importancia del músculo pterigoideo lateral en la fosa infratemporal?
El músculo pterigoideo lateral es de vital importancia en la fosa infratemporal, ya que sirve como base para el resto de los contenidos de esta región. Además, varias ramas del nervio mandibular y la arteria maxilar se encuentran ubicadas por encima o por debajo de este músculo.