Entrenamiento excentrico: previene lesiones y maximiza tu rendimiento
¡Hola a todos! ¿Alguna vez han escuchado hablar sobre el entrenamiento excéntrico? Si aún no lo han hecho, les invito a que sigan leyendo este artículo, ya que les contaré sobre los beneficios de este tipo de entrenamiento y cómo puede ayudar en la prevención de lesiones. El entrenamiento excéntrico se basa en el movimiento de extensión muscular, es decir, cuando el músculo se alarga mientras se contrae. Aunque este tipo de entrenamiento no es muy conocido, ha demostrado ser muy efectivo en la mejora del rendimiento deportivo y en la prevención de lesiones. A continuación, les explicaré con más detalle por qué el entrenamiento excéntrico es tan beneficioso. ¡Continúen leyendo!
¿Contracción excéntrica: más fuerza y menos lesiones?
Contracción excéntrica: más fuerza y menos lesiones?
La contracción excéntrica es una técnica de entrenamiento que consiste en alargar el músculo mientras se está contrayendo. A diferencia de la contracción concéntrica, en la que el músculo se acorta mientras se contrae, la contracción excéntrica requiere que el músculo se alargue mientras se contrae.
Esta técnica de entrenamiento ha demostrado ser muy eficaz para aumentar la fuerza muscular. De hecho, se ha demostrado que la contracción excéntrica puede aumentar la fuerza hasta un 40% más que la contracción concéntrica. Además, la contracción excéntrica también ha demostrado ser muy eficaz para prevenir lesiones musculares.
Los músculos se contraen de manera excéntrica cuando se estiran, como por ejemplo al bajar una pesa en una sentadilla. Durante la contracción excéntrica, el músculo se alarga y se produce una tensión interna que ayuda a fortalecer las fibras musculares.
Esta tensión interna también ayuda a prevenir lesiones musculares. Cuando un músculo se somete a una contracción excéntrica, se produce una serie de pequeñas roturas en las fibras musculares. Estas roturas activan un proceso de reparación en el cuerpo que fortalece las fibras musculares y previene lesiones futuras.
Si quieres mejorar tu fuerza y reducir el riesgo de lesiones, incorpora la contracción excéntrica en tu entrenamiento.
¿Cómo beneficia el ejercicio excéntrico?
El ejercicio excéntrico es una forma de entrenamiento que se centra en la fase de elongación del músculo, en lugar de la fase de contracción. En otras palabras, se trata de un tipo de ejercicio en el que se fuerza al músculo a estirarse mientras se está contraído.
Este tipo de entrenamiento tiene muchos beneficios para el cuerpo, especialmente en términos de prevención de lesiones. Algunos de los principales beneficios del ejercicio excéntrico incluyen:
1. Mejora la fuerza muscular: El entrenamiento excéntrico ayuda a aumentar la fuerza muscular, especialmente en las extremidades inferiores. Esto se debe a que se enfoca en la fase de elongación del músculo, lo que permite que el músculo se active de manera más eficiente.
2. Aumenta la resistencia muscular: El ejercicio excéntrico ayuda a aumentar la resistencia muscular, lo que significa que los músculos pueden trabajar durante períodos de tiempo más largos sin fatigarse.
3. Mejora la flexibilidad: El entrenamiento excéntrico puede ayudar a mejorar la flexibilidad, ya que se enfoca en la fase de elongación del músculo. Esto puede ser especialmente beneficioso para las personas que tienen problemas de flexibilidad o movilidad reducida.
4. Reduce el riesgo de lesiones: El ejercicio excéntrico puede ayudar a reducir el riesgo de lesiones, especialmente en los músculos y tendones. Esto se debe a que el entrenamiento excéntrico fortalece los músculos y los tendones, lo que los hace más resistentes a las lesiones.
5. Mejora el equilibrio y la estabilidad: El entrenamiento excéntrico puede ayudar a mejorar el equilibrio y la estabilidad, ya que se enfoca en la fase de elongación del músculo. Esto puede ser especialmente beneficioso para las personas que tienen problemas de equilibrio o que realizan deportes que requieren una buena estabilidad.
Si estás buscando mejorar tu fuerza muscular, tu resistencia, tu flexibilidad, tu equilibrio o tu estabilidad, el entrenamiento excéntrico puede ser una excelente opción para ti.
¿Qué es el excéntrico en fisioterapia?
El excéntrico en fisioterapia es un tipo de ejercicio en el que se produce una elongación muscular mientras se realiza una contracción muscular. En otras palabras, el músculo se alarga mientras se está tensando.
Este tipo de entrenamiento es muy beneficioso para la rehabilitación después de una lesión, ya que ayuda a fortalecer el músculo de una manera controlada y segura. Además, también se ha demostrado que el entrenamiento excéntrico puede prevenir lesiones musculares.
El excéntrico se puede realizar con diferentes tipos de ejercicios, como por ejemplo con pesas, máquinas de gimnasio o incluso con ejercicios de propiocepción y equilibrio.
Un ejemplo de ejercicio excéntrico sería el curl de bíceps con pesas. En lugar de simplemente levantar la pesa hacia el hombro, se realiza una contracción muscular mientras se baja la pesa lentamente y se alarga el músculo.
¿Qué es la fase excéntrica muscular?
La fase excéntrica muscular es aquella en la que el músculo se alarga mientras se contrae. Es decir, en lugar de acortarse al contraerse, el músculo se estira mientras mantiene la tensión. Esta fase es esencial en muchos movimientos deportivos y en la vida cotidiana, ya que nos permite frenar y controlar el movimiento de nuestro cuerpo.
Además, la fase excéntrica muscular tiene numerosos beneficios en el entrenamiento deportivo. Al realizar ejercicios con énfasis en la fase excéntrica, se incrementa la fuerza y la resistencia muscular, se mejora la coordinación y la estabilidad articular, y se reduce el riesgo de lesiones.
En cuanto a la prevención de lesiones, el entrenamiento excéntrico es especialmente efectivo. Al fortalecer los músculos en su fase de elongación, se mejora la capacidad de absorción de impactos y se reduce el estrés en los tendones y ligamentos. Esto es especialmente importante en deportes que implican movimientos bruscos y cambios de dirección, como el fútbol o el baloncesto.
Incorporar ejercicios con énfasis en esta fase puede ser clave para mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones en deportistas y personas activas en general.
¡Y esto es todo por hoy! Esperamos que este post haya sido de gran utilidad para ti y que te haya motivado a considerar el entrenamiento excéntrico como parte de tu rutina de ejercicio. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo abajo en la sección de comentarios. Nos encantaría conocer tu opinión y saber si has probado el entrenamiento excéntrico y cómo te ha funcionado. ¡Hasta la próxima!