Descubre la versatilidad de la articulación artrodia
¡Hola a todos los amantes de la anatomía y la biomecánica! En esta ocasión, nos enfocaremos en la articulación tipo artrodia, una estructura presente en nuestro cuerpo que se caracteriza por su capacidad de permitir movimientos de deslizamiento y rotación limitada. Esta articulación es fundamental en diferentes partes del cuerpo, como las muñecas, los tobillos, las vértebras y algunos huesos del cráneo. ¡Acompáñanos en este recorrido por el mundo de la artrodia y descubramos juntos sus características y funciones! Pero antes, ¿sabes qué es una articulación? ¡No te preocupes! Te lo contamos enseguida.
¿Cuáles son las 9 articulaciones?
Las 9 articulaciones del cuerpo humano son:
1. Articulación de la rodilla: Esta articulación es una articulación en bisagra entre el fémur y la tibia.
2. Articulación del codo: Esta articulación es una articulación en bisagra entre el húmero y el cúbito.
3. Articulación del hombro: Esta articulación es una articulación en bola y cavidad entre el húmero y la escápula.
4. Articulación de la cadera: Esta articulación es una articulación en bola y cavidad entre el fémur y la pelvis.
5. Articulación del tobillo: Esta articulación es una articulación en bisagra entre el peroné, la tibia y el talón.
6. Articulación de la muñeca: Esta articulación es una articulación en elipsoides entre los huesos del brazo y los huesos de la mano.
7. Articulación de la columna vertebral: Esta articulación es una serie de articulaciones en bisagra entre las vértebras.
8. Articulación de la mandíbula: Esta articulación es una articulación en bisagra entre el hueso temporal del cráneo y la mandíbula inferior.
9. Articulación del pie: Esta articulación es una serie de articulaciones en bisagra entre los huesos del pie y los huesos del tobillo.
¿Tipos de articulaciones?
Existen varios tipos de articulaciones en el cuerpo humano, cada una con características y funciones específicas. A continuación, se mencionan algunos de los tipos de articulaciones más comunes:
Artrodia: también conocida como articulación plana, es una articulación en la que dos huesos planos se deslizan uno sobre el otro. Este tipo de articulación se encuentra en las vértebras y en los huesos de la muñeca y del tobillo.
Troclear: también llamada articulación de pivote, es una articulación en la que un hueso redondo gira dentro de un anillo formado por otro hueso y un ligamento. Este tipo de articulación se encuentra en el codo y en la articulación atlantoaxial del cuello.
Condílea: es una articulación en la que un hueso cóncavo se une con otro convexo. Este tipo de articulación se encuentra en la rodilla, el codo y las articulaciones de los dedos de las manos y de los pies.
Trocoide: también conocida como articulación de pivote lateral, es una articulación en la que un hueso cilíndrico gira dentro de un anillo formado por otro hueso y un ligamento. Este tipo de articulación se encuentra en el cuello, donde el atlas gira sobre el axis.
Esferoidea: también llamada articulación enartrosis, es una articulación en la que una cabeza redonda de un hueso se une con una cavidad cóncava de otro hueso. Este tipo de articulación se encuentra en la cadera y en el hombro.
Silla de montar: es una articulación en la que dos huesos se unen en forma de silla de montar. Este tipo de articulación se encuentra en la base del pulgar, donde se une con el hueso de la muñeca.
Cada tipo de articulación tiene diferentes grados de movimiento y proporciona diferentes funciones al cuerpo humano. Es importante cuidar de ellas para mantener una buena salud articular.
¿Cuáles son 6 articulaciones?
¿Cuáles son 6 articulaciones?
Las 6 articulaciones son:
1. Articulación atlantoaxial: es la articulación entre la primera vértebra cervical (atlas) y la segunda vértebra cervical (axis). Permite la rotación de la cabeza.
2. Articulación glenohumeral: es la articulación entre el hombro y el brazo. Es una articulación de bola y cavidad que permite el movimiento en todas las direcciones.
3. Articulación coxofemoral: es la articulación entre el hueso de la cadera y el fémur. Es una articulación de bola y cavidad que permite la flexión, extensión, abducción, aducción y rotación del muslo.
4. Articulación radiocarpiana: es la articulación entre el radio y los huesos del carpo en la muñeca. Permite la flexión, extensión, abducción y aducción de la mano.
5. Articulación tibioastragalina: es la articulación entre la tibia y el astrágalo en el tobillo. Es una articulación de bisagra que permite la flexión plantar y dorsal del pie.
6. Articulación temporomandibular: es la articulación entre la mandíbula y el hueso temporal en el cráneo. Permite la apertura y cierre de la boca, así como la masticación y la habla.
¿11 tipos de articulaciones?
Sí, existen 11 tipos de articulaciones diferentes en el cuerpo humano. Estas articulaciones se clasifican según su forma y su movimiento. Las articulaciones más simples son las llamadas articulaciones planas o artrodias, que permiten movimientos limitados en dos direcciones perpendiculares.
Las articulaciones de bisagra o trocleares, por otro lado, permiten movimientos en una sola dirección, como las articulaciones de la rodilla y el codo. Las articulaciones pivotantes, como las del cuello, permiten girar la cabeza en diferentes direcciones.
Las articulaciones elipsoides o condíleas, como las de la muñeca y el tobillo, permiten movimientos en dos direcciones perpendiculares, pero con mayor libertad que las artrodias. Las articulaciones en silla de montar, como las de la base del pulgar, permiten movimientos en dos direcciones perpendiculares pero con mayor rango de movimiento que las elipsoides.
Las articulaciones esferoides o enartrosis, como las de la cadera y el hombro, permiten movimientos en todas las direcciones y con mayor libertad que las anteriores. Las articulaciones trocoideas, como la del codo, permiten movimientos en una sola dirección pero con mayor amplitud que las de bisagra.
Las articulaciones bicondíleas, como las de la rodilla, permiten movimientos en dos direcciones perpendiculares pero con mayor libertad que las elipsoides. Las articulaciones deslizantes o planas, como las de las vértebras, permiten movimientos limitados en diferentes direcciones.
Estas 11 articulaciones diferentes son vitales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo movimientos y posturas que de otro modo serían imposibles.
¡No te pierdas la oportunidad de aprender más sobre la articulación tipo artrodia! Esperamos que este post haya sido de tu interés y que te haya ayudado a comprender mejor cómo funciona esta articulación. Si tienes algún comentario o pregunta, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. ¡Nos encantaría saber tu opinión! Y si te ha gustado el post, no olvides compartirlo con tus amigos y familiares para que ellos también puedan aprender más sobre este tema. ¡Hasta la próxima!