Descubre el poder del sistema nervioso parasimpático: beneficios y funciones
Bienvenidos a este artículo sobre el sistema nervioso parasimpático, un componente clave del sistema nervioso autónomo del cuerpo humano.
El sistema nervioso parasimpático es una parte esencial de nuestro cuerpo, ya que regula muchas de las funciones involuntarias y automáticas de nuestro organismo, como la respiración, el ritmo cardíaco o la digestión.
En este artículo, vamos a profundizar en qué es el sistema nervioso parasimpático, cómo funciona y qué efectos tiene en nuestro cuerpo. Además, también vamos a hablar de algunas patologías relacionadas con este sistema y cómo se pueden tratar.
Si estás interesado en conocer más sobre el sistema nervioso parasimpático y su importancia para nuestra salud, sigue leyendo este artículo.
¿Cuándo se activa el parasimpático?
El sistema nervioso parasimpático se activa en momentos de relajación y descanso. Cuando nuestro cuerpo se encuentra en un estado de calma, el parasimpático toma el control para disminuir la frecuencia cardíaca, reducir la presión arterial y disminuir la producción de hormonas del estrés.
Además, el parasimpático es el encargado de regular diversas funciones del cuerpo, como la digestión, la respiración y la micción. Por lo tanto, se activa cuando comemos, respiramos profundamente o vamos al baño.
¿Funciones simpática y parasimpática?
Las funciones simpática y parasimpática son dos ramas del sistema nervioso autónomo que trabajan para regular las respuestas involuntarias del cuerpo. Ambas ramas tienen efectos opuestos en muchos órganos y sistemas, lo que permite una regulación fina y compleja del cuerpo.
La rama simpática se activa en situaciones de estrés o emergencia, lo que se conoce como la “respuesta de lucha o huida”. Cuando la rama simpática se activa, se libera adrenalina y noradrenalina, lo que aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la dilatación de los bronquios. Esto permite que el cuerpo esté preparado para tomar acción rápida en situaciones de peligro.
Por otro lado, la rama parasimpática se activa en situaciones de relajación y descanso. Esta rama es responsable de la “respuesta de reposo y digestión”. Cuando la rama parasimpática se activa, se reduce la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la constricción de los bronquios. Además, aumenta la secreción de saliva y jugos digestivos para ayudar en la digestión de los alimentos.
En general, la rama simpática es responsable de la activación y preparación del cuerpo para situaciones de estrés y emergencia, mientras que la rama parasimpática es responsable de la relajación y la recuperación del cuerpo. Ambas ramas trabajan juntas para mantener un equilibrio saludable en el cuerpo.
¿Órganos del parasimpático?
Órganos del parasimpático:
El sistema nervioso parasimpático es una de las dos divisiones del sistema nervioso autónomo, que se encarga de regular las funciones involuntarias del cuerpo, como la digestión, la respiración y el ritmo cardíaco, entre otras.
Los órganos del parasimpático son aquellos que están controlados por este sistema nervioso, y se encuentran distribuidos por todo el cuerpo. Algunos de los órganos que están bajo el control del parasimpático son:
1. El corazón: El sistema nervioso parasimpático es el encargado de disminuir la frecuencia cardíaca y reducir la fuerza de las contracciones del corazón.
2. El sistema digestivo: El parasimpático estimula la producción de saliva, jugos gástricos y pancreáticos, así como también la actividad muscular del estómago y los intestinos, lo que favorece la digestión y la absorción de los nutrientes.
3. El sistema respiratorio: El parasimpático disminuye la frecuencia respiratoria y aumenta la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones, lo que permite una mayor oxigenación del cuerpo.
4. El sistema urinario: El parasimpático estimula la contracción de la vejiga y la relajación del esfínter urinario, lo que permite la eliminación de la orina.
5. El sistema reproductor: El parasimpático es el responsable de la erección del pene en los hombres y de la lubricación vaginal en las mujeres, así como también de la contracción uterina durante el parto.
¿Qué se libera en el sistema parasimpático?
En el sistema nervioso parasimpático, se liberan principalmente neurotransmisores como la acetilcolina y la noradrenalina. La acetilcolina es un neurotransmisor que se encuentra en la mayoría de las sinapsis del sistema nervioso parasimpático y es responsable de la transmisión de señales en el cuerpo. Además, la noradrenalina es un neurotransmisor que actúa como un mensajero químico en el sistema nervioso, ayudando a controlar la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respiración. También se liberan otros neurotransmisores y hormonas que ayudan a regular diversas funciones corporales, como la digestión, la micción y la reproducción.
¡Y con esto llegamos al final de nuestro artículo sobre el sistema nervioso parasimpático! Esperamos que hayas encontrado toda la información que necesitabas sobre este sistema tan importante para nuestro cuerpo. Pero queremos saber tu opinión. ¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Te ha resultado útil? ¿Te ha quedado alguna duda? No dudes en dejarnos tus comentarios y preguntas en la sección de abajo. ¡Nos encantará leerlos y responderlos! ¡Gracias por leernos!